Menu

Blog de la Red Mexicana de Cuencas

"Las opiniones aquí vertidas son de la exclusiva responsabilidad de(los) autor(es) y no representan necesariamente la opinión o punto de vista de la REMEXCU"

Los arroyos viajan acompañados de sus riberas desde las partes altas, conectando las cabeceras de la cuenca con las partes medias y bajas. Las zonas altas suelen mantener mayor proporción de bosques, y en las porciones medias y bajas suelen predominar las zonas dedicadas a la agricultura y los asentamientos humanos. Los ríos y arroyos realizan la conexión entre estas zonas, manteniendo beneficios como el suministro de agua, la regulación de su calidad, la provisión de hábitat de peces, cangrejos, caracoles, "chacalitos", que son parte de la dieta de las comunidades locales (Flores-Díaz 2014). Estas funciones de la naturaleza se traducen en servicios ecosistémicos que nos beneficia a todos, favoreciendo relaciones entre zonas que pueden estar muy distantes (por ejemplo, el bosque del municipio de Mascota en la Sierra de Vallejo, contribuye al suministro de agua para la actividad de Vallarta, que está a 50 km de distancia). Para hacer un buen manejo del agua de estas zonas, es necesario reconocer que estos procesos de conexión tienen un patrón, es decir, un comportamiento que depende de las características de la red hidrológica, y de la cantidad, calidad y temporalidad del agua.

Como te podrás imaginar, este patrón de conexión es muy interesante, ya que estos los tres aspectos (cantidad, calidad y temporalidad), conectan y desconectan ciertas partes de la cuenca, en determinada temporada del año. En algunas cuencas mexicanas, como la del río Cuitzmala en Jalisco, la mayoría de los arroyos de cabecera son temporales (Flores-Díaz 2014), así que se conectan con toda la red hidrológica sólo durante la época lluviosa, e incluso, algunas veces sólo se conectan en años particularmente lluviosos (por ejemplo, un año en el que ocurrió un huracán). Estas conexiones, mueven materiales, sedimentos, nutrientes, semillas, organismos, etc.

En la mayoría de las cuencas hidrológicas de México, los patrones de conexión y desconexión han sido interrumpidos, lo cual constituye una de las formas más frecuentes de alteración y degradación de los ecosistemas fluviales. Junto con otros factores, estas alteraciones han dado como resultado la degradación del 85% de las regiones hidrológicas en América Latina y el Caribe (Lara-Lara et al. 2008), teniendo diversas implicaciones para las especies dulceacuícolas y las comunidades locales en México y el mundo, como son:

PARA LAS ESPECIES: (Bunn y Arthington 2002): (1) cambia la composición de especies que habitan en un tramo dado del río, por los cambios en las condiciones de la corriente de agua, los nutrientes, sedimentos y características ligadas a su calidad (por ejemplo, la cantidad de oxígeno disuelto); (2) los cambios en las especies de un tramo del río pueden alterar también sus interacciones, ya que han evolucionado juntas y en función de los patrones de conexión-desconexión; (3) estos cambios favorecen la entrada y establecimiento de especies invasoras, indicando la pérdida de integridad ecológica del río.

PARA LAS COMUNIDADES LOCALES: (4) cambia la seguridad en el suministro de agua, ya que muchas de estas comunidades dependen del bombeo de agua del río para cubrir sus necesidades domésticas y productivas; (5) se incrementa el tiempo que invierten las mujeres (por lo general las niñas) de las familias rurales en acercar agua suficiente a sus hogares; (6) cambia la provisión de alimento, ya que hay localidades que los cangrejos o "chacalitos" complementan la dieta del hogar.

Las grandes obras hidráulicas, como las presas para generar energía hidroeléctrica (que muchos nombran equivocadamente "energía limpia"), han acabado con los patrones naturales de conexión-desconexión que mantiene saludable e íntegro al ecosistema. ¿Conoces otras consecuencias de la pérdida de los patrones de conectividad en los ríos? Compártelo en el twitter @AdrixFlo para incluirlo en los siguientes blogs. Escucha más reflexiones sobre sustentabilidad en @Resistierra de @Ibero 909 en FM Radio, todos los jueves a la 1.30 pm.

 

Referencias
Bunn, E. y A. Arthington. 2002. Basic Principles and Ecological Consequences of Altered Flow Regimes for Aquatic Biodiversity. Environmental Management, 30(4), 492–507. DOI:10.1007/s00267-002-2737-0
Flores-Díaz A. 2014. Manejo de la zona riparia de la cuenca del río Cuitzmala, Jalisco. Tesis de Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales. INECOL, A.C.
Lara-Lara, J.R., et al. 2008. Los ecosistemas costeros, insulares y epicontinentales, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO, México, pp. 109-134.

Esta obra ha sido publicada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Usted no está autorizado para publicar comentarios

Lee, comparte y participa

REMEXCULa red la hacemos tod@s...