La Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas (REMEXCU) surge en el año 2007 como resultado de la iniciativa de académicos y organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el marco del 1er. Primer Congreso Nacional y Reunión Mesoamericana de Manejo de Cuencas Hidrográficas con la finalidad de favorecer la cooperación, difusión y fortalecimiento de capacidades para el manejo y gestión integrada de cuencas en México (propuesta de formación de la Red).
La Red es una estrategia colaborativa a nivel nacional que busca estimular el intercambio de experiencias y los procesos de formación de grupos de trabajo específicos entre manejadores de cuencas, organizaciones sociales, académicos y tomadores de decisión, abordando interdisciplinariamente el conocimiento y la práctica del manejo de cuencas (estrategia de fortalecimiento de la Red).
El trabajo de la red es facilitar la comunicación, colaboración y generación de sinergias entre todos sus miembros para fortalecer los procesos de formación de capacidades técnicas, el manejo y gestión integrada de cuencas, para lograr la inserción del enfoque de cuenca en la toma de decisiones en México a través de la sistematización y difusión de información nacional en materia de manejo integrado de cuencas.
quiénes conforman esta Red y qué objetivos se persiguen con este proyecto...
llena nuestro formulario de registro y forma parte de la Red Méxicana de Cuencas...
boletines informativos, cuadernos de divulgación ambiental y otros recursos...
consulta las últimas noticias en materia agua y cuencas, participa activamente...
LA RED LA HACEMOS TODOS...
El Consejo Ciudadano y Científico PRO restauración y preservación del acuífero y sistema lagunar de Bacalar y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Chetumal, Quintana Roo, invitan al "Encuentro ciudadano y científico para la propuesta de cuidado de Laguna Bacalar" este Lunes 01 de marzo de 2021 en punto de las 11:00AM a través de las plataformas Teams y YouTube.
El movimiento Tijuana Verde a través de la Organización Tijuana Innovadora te invita al foro Green Ágora Verde "Red-Conectando, Ríos y Cuencas" este próximo 26 de febrero de 2021 a las 11:30AM (PST, Hora de Tijuana), a través de la plataforma Zoom.
El Programa Nacional Estratégico de Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes y el Programa Nacional Estratégico de Agua del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) invitan al Seminario Web "Las regiones de emergencia ambiental en México, del diagnóstico al modelo de restauración".
La universidad de Concepción a través del Centro de Investigación EULA en coordinación con el Instituto Corazón de la Tierra, la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, la Red Mexicana de Cuencas (REMEXCU), la Universidad de Guadalajara, AIRPROMADES Lago Chapala y el Centro Regional de Capacitación en Cuencas, invitamos a participar en el Taller Virtual "Gobernanza de la Cuenca del Lago Chapala: identificación de fortalezas y debilidades para su manejo".
El Grupo Académico Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras, Línea de Investigación Ecología y Manejo de Humedales, de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) lo invita al Conversatorio "Los humedales y el agua" en celebración del día mundial de humedales, este próximo martes 2 de febrero a las 12:00 horas.
La Secretaría de la Convención de Ramsar sobre los Humedales se complace en invitarlo a una mesa redonda en línea, organizada para el Día Mundial de los Humedales 2021 el lunes 1 de febrero de 2021 de 15:00 a 16:30 CET.
© 2021 Red Mexicana de Cuencas